Teología y Filosofía en un programa: Así es el nuevo Magíster de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía

Por Francisca Cáceres

Este programa de carácter académico está dirigido a licenciados/as en teología, ciencias religiosas, ciencias de la religión, filosofía, humanidades, educación y ciencias sociales y áreas afines que deseen iniciarse en la investigación teológica y/o filosófica.

El Magíster en Teología y Filosofía de la UCSC es pionero en nuestra Casa de Estudios, y reúne a ambas disciplinas en un programa de postgrado que promete preparar a estudiantes de excelencia que destaquen desempeñando una investigación crítica y éticamente responsable en el área.

“En este magíster se abordarán problemas contemporáneos, desde la filosofía y la teología; permitiendo de igual forma, reconocer problemáticas como la IA, de manera conjunta. Además, el programa perfilará a nuestros estudiantes a la investigación. Un eje troncal de todo el proceso, es modelar desde la disciplina y el acompañamiento permanente de cuerpo académico, las competencias para el desarrollo de la vida académica en la clave de la investigación”, señala el Mg. Alex Muñoz, coordinador de este programa.

El académico destaca este Magíster como un aporte desde Concepción al desarrollo del pensamiento teológico y Filosófico, un programa respaldado por la Universidad en perspectiva al cumplimiento del desafío institucional de avanzar en la identidad católica y la necesidad de promover estas disciplinas que aportan complejidad al proyecto educativo UCSC.

“El magíster es una contribución a la vida de la Iglesia Católica; a la que pertenecemos y a la cual tributamos desde la particularidad del quehacer de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Esa específica contribución de la Universidad y la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, tendrá alcances y proyección en la vida de nuestra Iglesia”, agrega.

Exigente en cuanto a competencias investigativas, este Magíster procura que los graduados además se comprometan en la búsqueda de la verdad, del bien común, el respeto a la persona humana y el cuidado de la casa común.