Magíster en Teología y Filosofía

icon Grado
Magíster en Teología y Filosofía
icon Modalidad
Semipresencial | *Opción presencial: clases en la UCSC **Transmisión en línea- clase sincrónica
icon Jornada
Vespertina / Semanal 7 horas y media a la semana. Viernes: 17.00 a 21.00 hrs. (Break de 18:50 a 19:05) Sábado: 09.00 a 13.00 hrs. (Break de 11:00 a 11:15)
icon Duración
4 semestres
icon Sede
Campus San Andrés

Perfil de ingreso

El programa está dirigido a licenciados/as en teología, ciencias de la religión, filosofía, humanidades, educación, ciencias sociales y áreas afines que deseen iniciarse en la investigación teológica y/o filosófica.

Requisitos de ingreso

El Reglamento General de Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, contempla para el proceso de ingreso a los Programas institucionales 3 etapas, a saber: postulación, selección y matrícula. El programa tendrá admisión cada 2 años, debiendo el postulante, ingresar la documentación requerida en el Portal Institucional.

Documentos para la postulación:

  1. Carta de intención.
  2. Currículum vitae.
  3. Documento de identificación (Cédula, DNI, pasaporte, entre otros).
  4. Copia simple del certificado de grado académico.

 

Postula aquí

Proceso de selección

Sumado a lo anterior, la o el postulante deberá completar el registro de postulación, cargando en plataforma la documentación descrita, comenzando con dicho proceso, la gestión formal de la postulación al Magíster en Teología y Filosofía, asumiendo un primer estadio del proceso: “la preselección”, con los criterios de documentación y suficiencia según reglamentación y pauta de selección de la Dirección de Postgrado y la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía.

 

El/la jefe/a de programa y el comité académico del Magíster en Teología y Filosofía son responsables de dirigir el proceso de selección en todas sus etapas. Realizarán una revisión de los antecedentes proporcionados por los candidatos a través de la plataforma.

 

Aquellos/as postulantes que son seleccionados/as en esta etapa avanzan al siguiente nivel del proceso que implica una entrevista con el/la jefe de programa y el comité académico donde se evalúan aspectos como la motivación, metas académicas y profesionales.

 

Posteriormente en reunión, el comité deliberará la aceptación, rechazo o condición de “lista espera” de la postulación, informando debidamente a las autoridades de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía y de la Dirección de Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

 

La aceptación o el rechazo a la postulación será comunicada a los/las postulantes por correo electrónico en un máximo de 10 hábiles, desde la determinación del comité. Una vez informada su aceptación en el programa, el/la postulante estará en condiciones de formalizar su matrícula, según procedimientos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Financiamiento

Para consultas por financiamiento dirígete a este link  donde encontrarás atención virtual vía Zoom de lunes a viernes en los siguientes horarios:

Lunes a jueves

Mañana: 9.30 a 13.00 horas

Tarde: 14.30 a 17.00 horas

Viernes:

Mañana: 9.30 a 13.00 horas

Tarde: 14.30 a 16.00 horas

 

 

Requisitos de graduación

La calificación de aprobación corresponde a la nota 4.0 en una escala de 1 a 7.
El requisito de graduación corresponde a:

  • Aceptación de un artículo científico a revistas indexadas de acuerdo con las exigencias establecidas en el reglamento interno del programa.

 

Requisitos de productividad académica para la graduación

Las y los estudiantes del Magíster en Teología y Filosofía deberán durante su trayectoria formativa cumplir con el siguiente requisito de productividad académica:

  1. Aceptación de un artículo científico a revistas indexadas de acuerdo con las exigencias establecidas en el reglamento interno del programa.

card-contact-image
card-contact-icon-person

Información

Alex Muñoz Hernández

Jefe de Programa
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56 412345278

card-contact-icon-email Correo electrónico:

alex.munoz@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Información

card-contact-image

Alex Muñoz Hernández

Jefe de Programa

card-contact-icon-phone

+56 412345278

card-contact-icon-email

alex.munoz@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

Plan de Estudio

Plan de Estudio

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

1 semestre
  • Epistemología Teológica
  • Filosofía de la Cultura
  • Seminario Conjunto
  • Curso Sello
2 semestre
  • Teología y Cultura
  • Fundamentos de la Filosofía Contemporánea
  • (Optativo I) Seminario I / Teológico
  • (Optativo I) Seminario I / Filosófico
  • Metodología y escritura científica
3 semestre
  • Biblia, Literatura y Religión
  • Fundamentos de la ética y la Filosofía Política
  • (Optativo II) Seminario II / Teológico
  • (Optativo II) Seminario II / Filosófico
  • Proyecto de Investigación I
4 semestre
  • Proyecto de Investigación II

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Magíster en Teología y Filosofía es un programa de carácter académico creado en 2024 por Decreto de Rectoría N°55/2024, de fecha 8 de abril de 2024, en la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la Universidad. Está dirigido a licenciados/as en teología, ciencias religiosas, ciencias de la religión, filosofía, humanidades, educación y ciencias sociales y áreas afines que deseen iniciarse en la investigación teológica y/o filosófica, orientando desde la actualización de los conocimientos disciplinares del programa, el inicio o desarrollo de la carrera en investigación académica.

 

La duración del Magíster es de dos años, distribuidos en actividades curriculares modulares y concluyendo con un proyecto de investigación que será redactado en formato de artículo científico. Este artículo está destinado a ser enviado a una revista indexada, como parte integral del cumplimiento de los requisitos de graduación.

 

Se espera que los/las graduados/as del Magíster en Teología y Filosofía contribuyan a una investigación crítica y éticamente responsable; comprometiéndose con la búsqueda de la verdad, del bien común, el respeto a la persona humana y el cuidado de la casa común. Para esto, todos los semestres académicos contemplan una creciente articulación en actividades que profundicen las competencias investigativas, el logro de estas competencias estará sujeto al cumplimiento con las exigencias, procedimientos y productos planteados en los hitos evaluativos del programa.

 

Líneas de investigación

Línea teológica/filosófica

La complejidad del entramado epistémico contemporáneo exige a las disciplinas, una constante búsqueda de articulación para el propio desarrollo y la contribución al ecosistema del conocimiento. La filosofía y la teológica, reconociendo la tradición disciplinar, asume su quehacer contemporáneo en vinculación y tributo de ampliar el horizonte de las ciencias.

Por esta razón la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, estableciendo las líneas de investigación definidas por Resolución de Decanatura n° 14/2023 del 24 de abril del 2023;
La complejidad del entramado epistémico contemporáneo exige a las disciplinas, una constante búsqueda de articulación para el propio desarrollo y la contribución al ecosistema del conocimiento. La filosofía y la teológica, reconociendo la tradición disciplinar, asume su quehacer contemporáneo en vinculación y tributo de ampliar el horizonte de las ciencias.
Por esta razón la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, estableciendo las líneas de investigación definidas por Resolución de Decanatura n° 14/2023 del 24 de abril del 2023; propende al creciente desarrollo en investigación y vinculación, en los siguientes ámbitos disciplinares:

  • Ecumenismo
  • Teología bíblica
  • Teología y literatura
  • Ética aplicada
  • Hermenéutica
  • Antropología filosófica

 

Objetivos

El objetivo general del Magíster en Teología y Filosofía es contribuir al desarrollo investigativo nacional e internacional en teología y filosofía para el discernimiento de problemáticas contemporáneas

 

Objetivos específicos
Analizar enfoques disciplinares (teológicos y/o filosóficos) y herramientas metodológicas contemporáneas para contribuir al discernimiento de problemáticas.

Desarrollar investigación especializada en forma autónoma y colaborativa, dentro de la disciplina teológica/filosófica.
Comunicar en contextos académicos planteamientos teóricos que contribuyan al discernimiento de problemáticas contemporáneas.

 

Perfil del graduado

El/la graduado/a será capaz de contribuir al discernimiento teórico de las problemáticas contemporáneas mediante el desarrollo de investigación autónoma o colaborativa, desde una perspectiva teológica-filosófica guiado/a por los principios éticos y valóricos propios del sello identitario de la UCSC.